Durante abril de 2025, Querétaro experimentó una contracción en su mercado laboral al registrar la pérdida de 1,248 empleos formales, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta caída mensual, equivalente a -0.2%, interrumpió la tendencia positiva que el estado había sostenido durante el primer trimestre del año, cuando sumó 3,604 nuevos empleos en enero, 5,053 en febrero y 2,729 en marzo.
Con este descenso, el número total de trabajadores asegurados en la entidad se ubicó en 717,289 al cierre de abril, por debajo de los 718,537 registrados un mes antes. La situación en Querétaro reflejó una tendencia nacional: en todo el país se reportó una disminución de 47,442 empleos formales, también con una variación mensual de -0.2%. El IMSS atribuyó esta baja, en parte, a los efectos estacionales del periodo vacacional de Semana Santa.
Querétaro se posicionó en el lugar 13 entre los 23 estados que reportaron retrocesos en el empleo durante abril. Las mayores pérdidas se concentraron en Guerrero (-11,921), Sonora (-10,929) y Sinaloa (-5,743). En contraste, entre los nueve estados que sí mostraron crecimiento, el Estado de México destacó con la creación de 6,081 puestos, seguido por Ciudad de México (4,789) y Michoacán (2,249).
A pesar del revés en abril, Querétaro acumula en el primer cuatrimestre del año un saldo positivo de 10,138 empleos generados. Sin embargo, este ritmo aún no compensa los 13,547 puestos de trabajo que se perdieron en diciembre de 2024. Además, el crecimiento de empleo en el periodo enero-abril de 2025 es 28.2% menor respecto a los 14,123 empleos que se sumaron en el mismo lapso del año anterior, lo que plantea un panorama cauteloso para el desempeño económico y laboral de la entidad en lo que resta del año.