Mauricio Kuri inauguró la edición 28 del Festival de la Huasteca en la Sierra Gorda. Señaló que el encuentro posiciona a Querétaro como epicentro cultural y como escaparate de la diversidad huasteca. Afirmó que el festival rinde homenaje a quienes sostienen las tradiciones: músicos, bailarines, cocineras, curanderos, narradores y maestros.
Kuri destacó que, tras la contingencia por lluvias, la región está de pie y que el festival fortalece identidad y raíces. Agradeció la presencia de portadores de tradición de Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas y Veracruz.

Mario García Valdez, coordinador del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, afirmó que el festival actúa como detonador cultural que preserva músicas, rituales, lenguas, gastronomía y artesanías, al tiempo que forma nuevas generaciones comprometidas con esta herencia.
La secretaria de Cultura estatal, Ana Paola López Birlain, indicó que el festival fue diseñado junto con portadores de tradición. El alcalde de Jalpan, Rubén Hernández Robles, subrayó que la sede es un orgullo para la demarcación y que el evento también funciona como tributo a las víctimas de las lluvias recientes.

Leo Gerónimo Ramírez, de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, reconoció el trabajo coordinado entre los seis estados y confirmó que la próxima edición será en Veracruz.
El festival reúne a 400 portadores de tradición y promotores culturales, más de 100 actividades y siete talleres regionales. Se esperan más de 15 mil visitantes y una derrama estimada de nueve millones de pesos durante los tres días de actividades.
