La Secretaría de Turismo del Municipio de Querétaro, encabezada por Mariana Ortiz Cabrera, en coordinación con la Secretaría de Cultura del Estado, el Conservatorio de Cultura Gastronómica de Querétaro y el Instituto Gastronómico de Estudios Superiores (IGES), presentó la Cena Patrimonio 2025, un evento que pone en valor la gastronomía queretana como motor de turismo cultural.

Este encuentro gastronómico es un viaje sensorial por la Cocina Queretana, declarada Patrimonio Cultural Intangible en 2012, que rescata ingredientes, técnicas y sabores heredados de pueblos originarios, cocineras tradicionales, conventos, haciendas y viajeros. Cada platillo cuenta una historia y refleja la identidad cultural del estado, fortaleciendo así su oferta turística.

Mariana Ortiz Cabrera destacó la relevancia de la cena por su contribución al reconocimiento de la gastronomía local y su papel en el posicionamiento de Querétaro como destino gastronómico de primer nivel.

El Conservatorio de Cultura Gastronómica de Querétaro, junto con la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Cultura y el IGES, impulsa esta iniciativa como un puente entre tradición e innovación culinaria. “De la mano del Alcalde Felifer Macías, se propone enaltecer la gastronomía queretana a través de esta cena, que es un recorrido por la historia, la identidad y la memoria de nuestra región, a través de sus sabores más representativos”, subrayó Mariana Ortiz.

El menú de la Cena Patrimonio 2025 incluirá especialidades de cocina conventual, de haciendas, de viajeros y tradicional, acompañadas de vinos queretanos y bebidas artesanales. Entre los platillos destacan el chile del convento, chivo tapeado, enchiladas queretanas y tamalitos de mole de xoconostle, ofreciendo a los comensales una experiencia que combina historia, identidad y hospitalidad.

En la presentación del evento participaron Ana Paola López Birlain, secretaria de Cultura del Estado; Cathia Huerta Arellano, directora del Conservatorio Gastronómico; Olivia González Mendoza, directora del IGES; y cocineras tradicionales de Querétaro, reafirmando el compromiso por preservar y promover la cocina queretana como un pilar del turismo cultural y gastronómico.

Shares: