Ciudad de México, 19 de agosto (EFE). La editorial Penguin Random House negó este martes que tenga que pedir disculpas públicas o pagar daños a Televisa por el libro Las señoras del narco. Amar en el infierno, de la periodista Anabel Hernández, y aseguró que el litigio con el conglomerado de medios continúa.
En un comunicado, la editorial explicó que el caso se encuentra en la etapa de amparo, por lo que la resolución del tribunal de apelación en Baja California Sur, que la obliga a insertar una réplica en el libro, “no es definitiva”.
“La sentencia de apelación nunca señala que se deben pedir disculpas públicas, ni aborda el tema del daño moral”, subrayó la casa editorial.
El origen del caso
El proceso comenzó en septiembre de 2023, cuando Televisa pidió insertar una carta de réplica en la obra. Random House rechazó la solicitud al señalar que no es un medio de comunicación periódico, a diferencia de la televisora, que sí cuenta con canales propios para difundir su postura.
Tras esa negativa, Televisa presentó una demanda civil. En primera instancia, un juez en Ciudad de México falló a favor de la editorial, pero el fallo fue revertido en apelación por un tribunal en Baja California Sur.
La editorial cuestionó la legitimidad de esa resolución, señalando que el tribunal carecía de especialización en materia civil y que la decisión fue tomada por un secretario en funciones provisionales de magistrado, en ausencia del titular.
Libertad de expresión en riesgo
Penguin Random House sostuvo que la sentencia contradice precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el derecho de réplica y que altera el contenido y orden narrativo de la autora, lo que vulnera la libertad de expresión.
La empresa adelantó que llevará el caso ante el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, una vez que entre en funciones, tras haber notificado ya al Consejo de la Judicatura Federal sobre las irregularidades detectadas.
“Nuestra misión es y seguirá siendo clara: defender la libertad de creación, la diversidad de voces y el derecho de la sociedad a acceder a ellas sin censura”, concluyó la editorial.
El caso ha cobrado relevancia nacional, pues sería la primera vez que un tribunal en México aplica la figura del derecho de réplica a una obra editorial.