Desde el Gobierno de México se anticipa una transformación profunda y sostenida del sistema de justicia. Así lo expresó el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, quien advirtió que el país se encamina hacia un “largo periodo de reformas” con el objetivo de cerrar vacíos legales, responder a la demanda social de una justicia más eficaz y fortalecer el combate contra el crimen organizado.

Durante una conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad federal, el fiscal señaló que ya se han dado los primeros pasos con la reconfiguración legal derivada de la reforma judicial de 2024, que abrió la puerta a un inédito proceso de elección por voto popular de más de 800 cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF), incluidos nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Gertz Manero subrayó que las reformas serán graduales, pero continuas, y que su diseño deberá responder a las amenazas del crimen organizado así como a las exigencias ciudadanas. “Vamos para un largo periodo de reformas que van a tener que entrar en todos los niveles conforme se vaya necesitando”, puntualizó.

El fiscal también informó que varias reformas ya están siendo discutidas en el Congreso de la Unión, con el propósito de ampliar la cobertura institucional, mejorar la capacidad de respuesta ante delitos de alto impacto y garantizar mayor transparencia en los procedimientos judiciales. “Todo lo que salga de aquí en adelante será transparente”, aseguró.

Durante el mismo evento, Gertz presentó, junto al titular del Gabinete de Seguridad, Omar García Harfuch, los resultados de un operativo federal que logró desarticular una importante red criminal dedicada al robo y comercialización ilegal de hidrocarburos en la zona centro del país.

El operativo se desplegó de forma simultánea en Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, y concluyó con la detención de 32 personas, el aseguramiento de 12 inmuebles utilizados como centros de operación criminal, 21 tractocamiones, 14 semirremolques, ocho pipas, 48 vehículos, 12 motocicletas, 36 armas de fuego, así como una bodega con droga y medicamentos controlados.

Finalmente, Gertz destacó que los cambios institucionales en marcha, junto con acciones coordinadas como este operativo, forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer al Estado mexicano frente al crimen organizado y avanzar hacia un sistema judicial “más democrático, abierto y con mayor obligación de rendir cuentas”.

Shares: