La presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Adriana Olvera de Macías, encabezó el arranque del evento formativo “Autismo, Rompiendo Paradigmas”, parte de la segunda etapa del subprograma “De Mil Colores”, donde reafirmó el compromiso institucional con las familias que requieren acompañamiento especializado.
En su mensaje de bienvenida, Adriana Olvera destacó que el DIF Municipal trabaja de manera constante para atender las necesidades de las personas neurodivergentes y fortalecer las herramientas de quienes las acompañan en su vida diaria. Subrayó que la finalidad de esta conferencia es ofrecer una formación asertiva y actualizada sobre autismo, con el objetivo de generar mayor empatía en la población.
“Trabajamos desde la mirada neuroafirmativa, promoviendo el respeto, la integración y el orgullo de la diversidad neurológica. Este enfoque reconoce que existen desafíos en algunas personas asociadas con el autismo, como dificultades en la comunicación, el lenguaje, el procesamiento sensorial y la forma distinta de socializar, que pueden generar sufrimiento y obstáculos en la vida diaria”, expresó.
Por su parte, la directora del Sistema Municipal DIF, Tania Ruiz Castro, agradeció el interés de las y los asistentes en ampliar sus conocimientos sobre el autismo, al señalar que la información es clave para construir una sociedad más empática e incluyente.
“Es un proceso que vamos a ir haciendo por etapas, de la mano con ustedes y con mucha paciencia, pero lo más importante es lograr la empatía de la sociedad para que todos entendamos qué es el autismo”, señaló.
Durante el evento, se entregaron cordones de identificación a las personas registradas en el censo realizado en la primera etapa del subprograma, como un apoyo adicional para su acompañamiento y reconocimiento en espacios públicos.
