Querétaro contará con el primer Centro Integral de Atención al Autismo y un modelo formativo basado en la neuroafirmación.

El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, en compañía de la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Adriana Olvera de Macías, destacó la importancia de ser facilitadores para las personas autistas y señaló que el Municipio de Querétaro avanza hacia un modelo de inclusión y empatía que fortalece a toda la comunidad.

Felifer Macías afirmó que durante 2026 iniciará la creación del primer Centro Integral de Atención al Autismo, proyecto que colocará a Querétaro como el segundo municipio del país con infraestructura especializada para diagnóstico, terapias y acompañamiento integral.

“Vamos a ser el segundo municipio del país que va a tener instalaciones de esta naturaleza, se van a poder dar diagnósticos, se darán terapias, se dará acompañamiento familiar para que precisamente desde ese Centro Integral de Atención al Autismo, de ahí se deriven una serie de acciones donde toda la sociedad esté involucrada y donde va a ser punta de lanza para la atención de todas las personas neurodivergentes”.

El alcalde reconoció que en la historia del estado no existía una atención real al tema de las neurodivergencias, en especial al autismo, y por ello resaltó la relevancia de este encuentro formativo que forma parte de la segunda etapa del subprograma “De Mil Colores”.

El evento “Autismo, Rompiendo Paradigmas”, dirigido a familias, personas autistas, docentes y especialistas, ofrece formación actualizada desde una mirada neuroafirmativa que impulsa el respeto, la accesibilidad, los ajustes razonables y la verdadera integración social. Este enfoque reconoce desafíos asociados al autismo, así como talentos y habilidades que requieren entornos adecuados para su desarrollo.

Finalmente, el Municipio de Querétaro se posiciona como referente nacional al realizar el primer censo de población autista, con cerca de mil 200 personas registradas, además de una participación de casi mil 800 asistentes en esta conferencia, con nuevas jornadas de detección previstas para 2026 y el propósito de responder de manera integral y sostenible a las necesidades de la comunidad autista.

Shares: