Desde Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que México vive la menor desigualdad y el menor número de personas en pobreza de su historia, gracias al aumento del salario mínimo, la expansión de los Programas para el Bienestar y el impulso a la obra pública.

“Pasamos de ser uno de los países más desiguales del mundo a uno de los menos desiguales de nuestro continente. Salieron de la pobreza 13.5 millones de mexicanas y mexicanos. Aún falta mucho por hacer, pero estamos en el nivel más bajo de pobreza de toda la historia del país”, expresó durante su encuentro con poblanas y poblanos.

Proyectos y obras en Puebla

Sheinbaum enlistó las principales acciones del Gobierno de México en la entidad:

  • Saneamiento del río Atoyac y rehabilitación de la Presa Manuel Ávila Camacho.
  • Modernización de la carretera Cuautla–Guerrero y repavimentación de vías federales.
  • Construcción de nuevas preparatorias y un plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).
  • Torre de Especialidades Oncológicas y de Cardiología en el Hospital de la Niñez Poblana.
  • Reconstrucción del Hospital General de Zona No.36 San Alejandro del IMSS.
  • Rutas de la Salud para garantizar el abasto de medicamentos en centros de salud e IMSS-Bienestar.
  • Instalación de Centros LIBRE en todos los municipios para atención integral a mujeres.

Desarrollo económico y vivienda

La presidenta destacó que en Puebla trabajan más de 100 científicos en el diseño del mini vehículo eléctrico Olinia; se desarrolla un Polo de Desarrollo Económico de 217 hectáreas; se impulsa la tecnificación del campo y se proyecta la construcción de 90 mil nuevas viviendas entre Infonavit, Conavi y Fovissste.
Además, se han condonado créditos impagables beneficiando a 168 mil 620 familias.

Programas para el Bienestar

En Puebla, señaló Sheinbaum, hay más de 616 mil adultos mayores recibiendo su pensión, así como 69 mil personas con discapacidad, 24 mil jóvenes en Jóvenes Construyendo el Futuro, 28 mil en Jóvenes Escribiendo el Futuro, 230 mil estudiantes con beca Benito Juárez, y 141 mil mujeres con la Pensión Mujeres Bienestar, entre otros programas.

“El pueblo de México tiene derecho a la educación, a la salud, a la vivienda y a la pensión. Nuestro proyecto lleva la palabra Bienestar porque buscamos siempre el bienestar del pueblo”, enfatizó.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, agradeció el apoyo federal en áreas clave como educación, tecnología, cultura, turismo y especialmente en materia de seguridad.

Shares: