El presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, encabezó la presentación oficial de la Ruta Religiosa “Peregrinos de la Esperanza”, en el marco del Año Jubilar 2025, acompañado por el alcalde de San Juan del Río, Roberto Cabrera, y el Vicario General de la Diócesis de Querétaro, Monseñor Martín Lara Becerril.

Este proyecto, que representa una de las estrategias más relevantes en materia de turismo religioso en los últimos años, tiene como objetivo fortalecer la afluencia de visitantes a ambos municipios, impulsar la economía local y resaltar el valor espiritual y cultural de dos ciudades unidas por una identidad profundamente arraigada en la fe.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=1&us_privacy=1—&gdpr_consent=CQMQEYAQMQEYAEsACBESBbFoAP_gAEPgABi4INJD7C7FbSFCwH5zaLsAMAhHRsAAQoQAAASBAmABQAKQIAQCgkAYFASgBAACAAAAICRBIQIECAAAAUAAQAAAAAAEAAAAAAAIIAAAgAEAAAAIAAACAIAAEAAIAAAAEAAAmAgAAIIACAAAgAAAAAAAAAAAAAAAAgCAAAAAAAAAAAAAAAAAAQOhSD2F2K2kKFkPCmwXYAYBCujYAAhQgAAAkCBMACgAUgQAgFJIAgCIFAAAAAAAAAQEiCQAAQABAAAIACgAAAAAAIAAAAAAAQQAABAAIAAAAAAAAEAQAAIAAQAAAAIAABEhAAAQQAEAAAAAAAQAAAAAAAAAAABAAA&addtl_consent=2~70.89.93.108.122.149.196.236.259.311.313.323.358.415.442.486.494.495.540.574.609.864.981.1029.1048.1051.1095.1097.1126.1205.1276.1301.1365.1415.1449.1514.1570.1577.1598.1651.1716.1735.1753.1765.1870.1878.1889.1958.1960.2072.2253.2299.2373.2415.2506.2526.2531.2568.2571.2575.2624.2677.2778~dv.&gpp_sid=-1&client=ca-pub-1473206749139537&output=html&h=280&adk=4057709972&adf=4035122678&pi=t.aa~a.1173638041~i.5~rp.4&w=758&abgtt=6&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1747872940&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=1718286020&ad_type=text_image&format=758×280&url=https%3A%2F%2Fladehoy.com.mx%2Fpresentan-la-ruta-religiosa-peregrinos-de-la-esperanza-en-queretaro-y-san-juan-del-rio%2F&host=ca-host-pub-2644536267352236&fwr=0&pra=3&rh=190&rw=758&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTQuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTE4LjAuNTQ2MS4xMDQiLG51bGwsMCxudWxsLCI2NCIsW1siTm90KEE6QnJhbmQiLCI5OS4wLjAuMCJdLFsiT3BlcmEiLCIxMTguMC41NDYxLjEwNCJdLFsiQ2hyb21pdW0iLCIxMzMuMC42OTQzLjE0MyJdXSwwXQ..&dt=1747872940212&bpp=3&bdt=2657&idt=3&shv=r20250520&mjsv=m202505190101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D811b11bb4fbf5ae8%3AT%3D1740179269%3ART%3D1747872162%3AS%3DALNI_MZF9MwX-QlyyR5xA2P4qHgdmcoKmg&gpic=UID%3D000010560c798d31%3AT%3D1740179269%3ART%3D1747872162%3AS%3DALNI_MbDvaO4ocsaAQRhU5AiNlJFBA8bPQ&eo_id_str=ID%3D6c671e8e1d549c4e%3AT%3D1740179269%3ART%3D1747872162%3AS%3DAA-AfjYmKCMoXIHfK-kBpSfXp9mf&prev_fmts=0x0%2C312x250%2C312x250&nras=2&correlator=5812689534344&frm=20&pv=1&u_tz=-360&u_his=10&u_h=1080&u_w=1920&u_ah=1032&u_aw=1920&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=376&ady=1484&biw=1851&bih=911&scr_x=0&scr_y=0&eid=95353386%2C95360609%2C95360814%2C95360960%2C31084488%2C95340253%2C95340255&oid=2&pvsid=6278056269683691&tmod=92572483&uas=3&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fladehoy.com.mx%2Fcategory%2Fcapital%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1920%2C0%2C1920%2C1032%2C1866%2C911&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1.03&td=1&tdf=2&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&nt=1&pgls=CAEQBBoHMS4xNTMuMA..~CAA.~CAEQBRoGMy4yOS4w&ifi=5&uci=a!5&btvi=3&fsb=1&dtd=25

Felifer Macías destacó que esta iniciativa es resultado de una colaboración histórica entre los gobiernos municipales y la Diócesis de Querétaro, orientada a ofrecer a las familias experiencias significativas que reafirmen su identidad y espiritualidad, al tiempo que generan beneficios económicos tangibles para las comunidades locales.

Durante su intervención, el Vicario General, Martín Lara Becerril, subrayó el profundo significado espiritual de las reliquias, cuya veneración se remonta a los primeros siglos del cristianismo. Explicó que existen tres tipos: de primer grado (fragmentos del cuerpo de un santo), de segundo grado (objetos personales del santo) y de tercer grado (objetos que han tocado una reliquia de primer grado). Asimismo, anunció la presencia de reliquias de primer grado de santos reconocidos, como San Juan Pablo II, Santa Teresa de Calcuta, San Benito, San Pío de Pietrelcina, San José Sánchez del Río y otros mártires.

Por su parte, el alcalde de San Juan del Río, Roberto Cabrera, celebró la llegada de esta ruta al municipio y reconoció su valor histórico, cultural y espiritual. Señaló que trabajar en conjunto con Querétaro fortalece la fe y la identidad compartida de dos ciudades hermanas que, con solo un mes de diferencia en su fundación, comparten tradiciones que unen a sus comunidades.

El recorrido de las reliquias en San Juan del Río contempla diversas fechas y sedes:

  • 30 de mayo al 1 de junio: Reliquias de San Juan Pablo II y Santa Teresa de Calcuta en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe.
  • 27 al 29 de junio: Reliquias de San Benito y San Pío de Pietrelcina en la Parroquia de Santo Domingo.
  • 26 y 27 de julio: Reliquias de 25 mártires cristeros en la Parroquia de San Juan Pablo II.
  • 29 al 31 de agosto: Reliquias de San José Sánchez del Río y del Beato Carlo Acutis en la Parroquia de San José Obrero.
  • 26 al 28 de septiembre: Reliquias de San Martín de Porres y San Juan de la Cruz en la Parroquia de Santa María de Guadalupe de Banthí.
  • 24 al 26 de octubre: Reliquias de San Francisco de Asís y San Antonio de Padua en el Monasterio de Nuestra Señora de los Dolores.
  • 28 al 30 de noviembre: Reliquias de San Pablo Apóstol y del Beato Miguel Agustín Pro en la Parroquia de Santa Lucía.

Finalmente, Felifer Macías enfatizó:

“Este convenio, esta alianza que hemos realizado va a permitir una enorme afluencia de visitantes, de turismo, también de derrama económica para el comercio local, para ayudar a decenas de familias, tanto en el municipio de Querétaro como en el municipio de San Juan del Río y además sustentado y fundamentado en lo que nos distingue como ciudades hermanas. Somos ciudades hermanas literalmente contemporáneas, nos separa nada más un mes de nacimiento, un mes después de que se funda San Juan del Río, se funda la ciudad de Querétaro y con un arraigo muy fuerte en la fe”.

Con esta iniciativa, Querétaro y San Juan del Río reafirman su compromiso de fortalecer la fe, promover el turismo religioso y preservar el legado espiritual que ha dado identidad y cohesión a sus comunidades.

Shares: